Actividades
Nivel B1
Primera parte
-¿Qué opina el autor de la ciudad?
¿da una imagen de ella positiva o negativa?
-¿Cómo describe a la mujer en el poema?
-¿Qué opinas sobre el final del
poema?¿por qué tras esas dos miradas fugaces ambos se van a olvidar
el uno del otro?
-¿Qué primeras impresiones suelen
llevarse de ti las personas cuando te conocen por primera vez?
-¿Alguna vez has conocido a una persona por la calle de esta manera?
Segunda parte
El protagonista retrata las ciudades como espacios fríos y desoladores donde nadie se conoce, pero también tiene su encanto en los rincones donde escapar para poder relajarse, en la música y el arte callejeros, los cuales tienen el mágico poder de hacer que personas desconocidas conecten entre sí. A continuación, vas a ver unas imágenes sobre varias personas que tomé en un viaje a la ciudad de Lisboa. Imagina, al igual que en el poema, cómo serán estás personas, qué estarán haciendo...
-¿A ti te gusta vivir en la ciudad? ¿Cuál sería la ciudad en la que más te gustaría vivir?
-Comenta las ventajas y las desventajas de vivir en una
ciudad
Tercera parte
La ciudad puede tener dos caras. Frente al caos, las prisas, el ruido y el desasosiego, también hay lugar para la cultura y la desconexión. A través de los siguientes robados, nuevamente en la ciudad de Lisboa, imagina la vida de una de estas personas y relátala en diez líneas utilizando el futuro simple para hacer suposiciones. ¿Cómo es? ¿Por qué habrá ido a ese lugar para desestresarse? ¿a qué se dedicará en su vida, trabajará, estudiará? ¿tendrá hijos o mascotas? ¿Qué estará pensando en ese momento
No hay comentarios:
Publicar un comentario